«La inteligencia emocional es la habilidad del éxito» con el Experto Randy Lyman
¡Hola a todos! Hoy estamos emocionados de compartir una conversación esclarecedora con Randy Lyman, físico, empresario, autor y líder en inteligencia emocional. Con más de 30 años de experiencia, Randy combina precisión científica con visión humana. Su impresionante trayectoria incluye la fundación de varias empresas, una de las cuales estuvo en la lista Inc. 500 de las compañías privadas de más rápido crecimiento en Estados Unidos. Más allá de los números y las historias de éxito, Randy ha dedicado su carrera a una pregunta más profunda: ¿Cómo puede la conciencia emocional transformar el liderazgo, los equipos y los resultados? Como autor de “The Third Element: A Platform for Human-Centered Performance”, Randy ahora asesora a CEOs, equipos e individuos sobre cómo la inteligencia emocional puede construir mejores lugares de trabajo y conexiones humanas más sólidas.
Puedes escuchar o ver el podcast aquí: Spotify, iTunes, YouTube.
1. De la física a los sentimientos: la ciencia detrás de la inteligencia emocional
La historia de Randy comienza en un lugar que quizá no esperes: la física. Después de crear una empresa exitosa de distribución de piezas automotrices, comenzó a notar algo fascinante: los números y la lógica por sí solos no podían explicar por qué algunos equipos prosperaban mientras otros fracasaban.
“El poder,” dice él, “es la capacidad de realizar trabajo. Pero como líderes, nuestro poder depende de la efectividad de nuestro equipo, y eso se basa en cuán conectados estamos emocionalmente.”
Para Randy, el liderazgo no se trata de autoridad; se trata de servir a tu equipo. “Cuando las personas se sienten apoyadas, reconocidas y comprendidas, rinden más allá de lo esperado,” explica. “Las personas impulsan los números, no al revés.”
2. Inteligencia emocional como KPI
Cuando se le pregunta si la inteligencia emocional puede medirse como los indicadores tradicionales de desempeño, Randy sonríe: “No directamente, pero sí puedes medir los resultados.”
En su empresa, implementó un programa de reconocimiento entre colegas llamado Above & Beyond. Los miembros del equipo nominaban a colegas que iban más allá para ayudar a otros. El reconocimiento se volvió contagioso, y la moral, la colaboración y el desempeño aumentaron.
“Los líderes a menudo quieren cuantificarlo todo,” dice, “pero a veces hay que sentir el progreso. Lo percibes al caminar por un edificio: menos quejas, más sonrisas y personas ayudándose mutuamente. Ahí sabes que tu cultura emocional funciona.”
3. El lado humano del liderazgo
Uno de los hallazgos más impactantes de Randy desafía los estereotipos tradicionales de liderazgo. “Como hombres, a menudo nos enseñan a suprimir la emoción: a seguir adelante, ser fuertes y no mostrar debilidad. Pero eso no es liderazgo,” dice.
El verdadero liderazgo, según Randy, significa apoyarse en cualidades como la intuición, la empatía y la compasión, atributos que a menudo se etiquetan como femeninos. “No te hace menos hombre. Te hace más respetado como líder,” explica.
Cuando las personas se sienten seguras, se abren, colaboran y crecen. “El liderazgo no se trata de fuerza,” enfatiza Randy. “Se trata de crear un entorno donde las personas sientan que pertenecen.”
4. Enseñando inteligencia emocional
¿Se puede enseñar la inteligencia emocional? “Absolutamente,” dice Randy sin dudar. “Pero primero, los líderes deben trabajar su propio equipaje emocional: decepción, frustración, enojo. Una vez que haces eso, puedes escuchar de verdad.”
Él subraya una verdad simple: la inteligencia emocional requiere tiempo y paciencia para desarrollarse, tanto a nivel individual como organizacional. “Es una inversión,” explica. “Pero cuando tu cultura cambia, tu trabajo como líder se vuelve más fácil. Guías en lugar de controlar. Tu equipo aprende a resolver problemas juntos.”
5. El tercer elemento: la pieza que falta
¿Por qué “The Third Element”? Randy explica:
“Todo en el universo se divide en tres categorías: pensamientos, cuerpo físico y emociones. Ese tercer elemento, nuestras emociones, a menudo se ignora, pero es el que influye en todo lo demás.”
Cuando liberamos el equipaje emocional, nuestro pensamiento y nuestras acciones se vuelven más efectivos. “Abordar el lado emocional de quienes somos nos permite generar mejores resultados: en los negocios, en casa y en nuestras comunidades.”
6. Conclusión
En SalesPro4U, no podríamos estar más de acuerdo. Randy Lyman nos recuerda que el liderazgo comienza con la autoconciencia y la conexión humana genuina. Los números cuentan una historia, pero las emociones le dan sentido.
Ya sea que lideres una empresa global o estés comenzando tu primer trabajo, la inteligencia emocional no es una habilidad “blanda”, es una habilidad de éxito.
Como dice Randy: “Los números no impulsan a las personas; las personas impulsan los números.”
¿Necesitas apoyo de un experto como Randy Lyman? ¿O quieres unirte a la comunidad de expertos en SalesPro4U? Escríbenos a expert@salespro4u.com.
Mantente atento a más episodios esclarecedores de “The Expert Talk”.
Hasta entonces, ¡cuídate!
#SalesPro4U #TheExpertTalk #Liderazgo #InteligenciaEmocional #Coaching #Podcast #EmpatíaEnNegocios #ExcelenciaEnVentas #CulturaDeEquipo #EQ #ConexiónHumana #JóvenesProfesionales #Storytelling #MentalidadDeCrecimiento #CoachingEmpresarial #Headhunter #Contratación